lunes, 7 de noviembre de 2016

El sistema solar


Nuestro lugar en el universo es un pequeño planeta que gira alrededor de una estrella mediana clase G2, a la que llamamos sol. Nacido hace cuatro mil seiscientos millones de años, el sol contiene el 99,86 % de la materia de todo el sistema solar y está ubicado en el llamado "Brazo de Orión" de una enorme galaxia de "tipo espiral" a la que hemos denominado Vía Láctea. (Se sabe que aún le quedan unos 5.000 millones de años de vida, con lo cual nuestro sistema solar aún no llegó a la mitad de su existencia)

El sistema solar además gira alrededor de la galaxia viajando a 250 kilómetros por segundo, tardando 250 millones de años aproximadamente en dar una vuelta completa; a esta vuelta completa se la denomina "Año cósmico" o también "año galáctico". Nuestro sol se ubica a una distancia de casi 28.000 años luz (8.500 pársecs) del centro de la Vía Láctea , donde se encuentra un agujero negro supermasivo llamado Sagitario A.












RESUELVA EL SIGUIENTE EJERCICIO








EL SISTEMA SOLAR

EL SISTEMA SOLAR

Completar

Escriba en el espácio en blanco las palabras que se muestran y que corresponden
Si necesita ayuda haga clic en el signo de pregunta pero recuerde que perdera puntos.una vez concluido el ejercicio haga clic para conocer el resultado
El Sistema Solar es un conjunto formado por el y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.
Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
Pertenece a la llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de , situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años .
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión,
Mercurio, Venus, la Tierra, Marte son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta. Tienen un movimiento de rotación lento, pocas lunas (o ninguna) y forma bastante redonda. En cambio, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes gaseosos, son enormes y ligeros, hechos de gas y hielo. Estos planetas giran deprisa y tienen muchos satélites, más abultamiento ecuatorial y anillos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario